Blogia
Trapera

Nuestros amigos hablan

Incluso lo inexistente tiene un comienzo.

(Mij)  Es cierto que si no existe no puede estar, no hay, es imposible. Pero también es cierto que aunque no exista nosotros podemos crearlo muchas de las veces, aunque ese no es el comienzo, ese sería el comienzo de lo que ya existe, está en nuestras mentes y por lo tanto podríamos crearlo o aunque sea plasmarlo en papel.   Sé que lo que estoy diciendo puede parecer una tontería, pero siento que todo tiene un comienzo al igual que tiene su final, y también siento que se puede evitar.   Pero.... lo que no existe, ¿cómo podemos saber que no existe si ya lo estamos imaginando?.Muchas veces decimos es imposible, no existe nadie que pueda hacer x cosa, pero ¿cómo podemos estar tan seguros si estamos diciendo un hecho?  Algo inexistente podría ser un color nuevo, nunca visto; si no intenta imaginártelo. Algo inexistente sería cualquier cosa que no pudiésemos imaginar, pero a pesar de que no tenemos imágenes, tenemos la idea, así que no me convence mucho.  Sé que la palabra inexistente significa que no existe, pero muchas cosas que decimos que son imposibles o que no existe posibilidad, en verdad si existen, están en nuestras mentes, pero no somos capaces de plasmarlas y hacerlas realidad.  También muchas personas me pueden decir que según lo que yo digo Dios existe, es algo que imaginamos y que plasmamos, y yo nunca he dicho que no exista, sino que no creo en su existencia, pero ¿cómo lo pintan?, ¿es pintado de muchos colores?, ¿alguien es capaz de imaginarse cómo sería si no tuviese ninguna referencia?, ¿es un ser o como alguna magia en especial?  Es cierto que muchas veces me he preguntado ¿y si me equivoco yo? y si nos lo podemos imaginar, ¿porqué pienso que no existe?, pero la verdad es que no me lo puedo imaginar, no es una imagen ni un pensamiento es algo en lo que crees que luego le das forma, pero sólo existe partiendo de una base, de la fe. Yo no creo en él, por lo tanto ni tengo imagen ni tengo ninguna sensación, sólo tengo la posibilidad de que pueda existir.  Lo que no existe tiene su comienzo, por lo tanto existe, ya que lo que tiene un comienzo es por así decirlo un botón de inicio, no está, pero se puede encender. Y tiene un comienzo porque le damos un valor el de no existir o mejor dicho el de no poder verlo, pero aunque no podamos verlo está, porque lo estamos señalando.  Pero para no irme por las ramas...¿qué es lo que no existe?

EL GRAN DE GRANCANARIA desde EL DÍA

EL GRAN DE GRANCANARIA desde  EL DÍA Por PINTADO:

 

 

 

Soy un grancanario que, a mucha honra, está hasta el gorro de cierta parte de los "chichas" que  desde siempre se lo quieren llevar o tener todo. De otros de ellos soy amigo, familiar o  respetuoso porque no secundan las ideas maliciosas a las que se refiere periódicos como EL DÍA referente a GRAN CANARIA. En el 27, si mal no recuerdo, se consiguió la división provincial, pero como continúen estos con la misma cantinela de que debemos perder lo del "GRAN" de nuestra isla o que nos hemos dedicado a robarles todo lo que es suyo, estoy dispuesto a unir todas mis fuerzas junto a otros muchos más que lo están también deseando, para conseguir lo que debimos hacer desde un principio: LA DIVISIÓN AUTONÓMICA.

 

    Deseo lo exponga en su periódico y se lo haga llegar a esos iluminados rencorosos, estúpidos y soquetes que aún siguen luchando por conseguir el poder sobre todo lo que le rodea. Son los herederos de aquellos castellanos que hace unos cuantos siglos vinieron a conquistar estas tierras y continuaron con un trato de superioridad que aún no han perdido, salvo los que teniendo con toda probabilidad sangre de ellos, hemos evolucionado y somos capaces de perder algo de nuestros derechos y recurso en nombre de una unidad  como luce en los últimos tiempos en la Europa económica a la que pertenecemos(UE).Pero todo tiene un límite y ya muchos tenemos llenos el gorro y puede que terminemos con la autonomía al igual que con la universidad.  Sufrimos por parte de muchos políticos chichas y apoyados por muchos de aquí que siguen o han sido sus más fieles servidores un desmantelamiento total de gran parte de nuestras instituciones que en  realidad están en Tenerife cuando corresponden a nuestra isla. Estos políticos grancanarios siguen callados para mantenerse en el machito y sólo hablan si pierden éste, pero aquí nos conocemos todos y  estamos empezando a despertar para decir :¡Ya más no !. Vivan ustedes como quieran que a nosotros se nos terminó la paciencia y políticos afines a Tenerife y "chichas" ya no los deseamos como compañeros de camino. Que tengan mucha suerte pero no junto a nosotros. Se terminaron las oportunidades de caminar dándonos una mano (con la que reciben ayudas y recursos desde aquí) y recibir golpes de ellos con la otra.

 

¡Grancanario, no más golpes de políticos y prensa que no nos quieren o defienden!

 

¿NOS HEMOS SALTADO ALGO?

(Mij)

¿Por qué en las elecciones nos preguntamos quién debe gobernar? Es lógico, debería hacerlo el que está más capacitado, el más inteligente y sabio y el que pensamos que nos lleva por el buen camino. Pero tenemos que tener en cuenta que muchas de las personas que eligen a sus representantes no tienen una buena educación, por lo tanto… ¿están escogiendo al gobernador correcto? Quizás elijan al que mejor pinta los cuadros, pero al final esa pintura puede ser de las malas y termina rompiendo el cuadro. O puede que no sea ese el camino correcto, que ni ellos ni nosotros podemos ver, porque no estamos capacitados para ello.

Pienso que nosotros no deberíamos ser los que tomásemos esas dediciones (aunque suene un poco mal), nadie debería hacerlo, debería gobernar el más inteligente. Mi pregunta es ¿quién es el más inteligente? Y la verdad es que al decir esto estoy eligiendo quién debería gobernar, pero es de una madera un tanto diferente. No es lo mismo decir gobierna Pepe, que puede ser inteligente o no, que decir que gobierne el más inteligente, que puede ser Pepe o no.
También en lugar de votar a esos personajes que creemos mejores, deberíamos intentar impedir que los malos puedan llegar a influirnos, quizás nos hayamos saltado un paso, no deberíamos hacer un castillo con cualquier tipo de piedras porque si un día nos damos cuenta de que hay una que nos molesta quizás no podamos quitarla porque podría desmoronarse el castillo, así que antes de hacerlo, se comprueban la piedras y se eliminan las malas.

Pero como decía al principio… ¿porqué nos preguntamos quién nos debe gobernar y no CÓMO? Y me podrán responder que al elegir a una persona ya estamos eligiendo, según su manera de gobernar, cómo; pero pienso que en lugar de buscar a las personas que planteen lo que queremos, que sea lo que queremos quien encuentre a las personas adecuadas.

 

Cambiar el mundo

 (Mij)

Yo quiero cambiar el mundo, dicen unos; El Papa Benedicto XVI afirmó que ’un mundo diferente es posible’ y que ’todos podemos intentar cambiarlo’. Y si les digo la verdad muchas veces he experimentado un extraño estado en el querría dar una serie de pasos para mejorar diversas situaciones.

Pero ahora yo me pregunto,¿qué es cambiar el mundo?. Para mí cambiar el mundo sería algo así como proponer unas ideas que sean del agrado de TODOS y llevarlas a cabo, pero lo que no es lógico es que se propongan ideas que sólo favorezcan a unos ya que nos quedaríamos como al principio, en un mundo en el que muchos de los habitantes no están de acuerdo con tales ideas o salgan desfavorecidos.

Pero también pienso que no se debe trabajar en esa búsqueda de cambiar el mundo porque esperemos que se vaya a conseguir un fruto, sino ante todo porque es nuestro deber, porque creemos en lo que estamos diciendo y porque puede haber un mundo mejor para todos.

Como es lógico, cualquiera tiene derecho a proponer una idea y todo el que la proclama lo hace para que esa idea no sea sólo oída, sino escuchada; pero el que se desanima porque sus pensamientos no son oídos o seguidos, es que no tiene suficiente fe en lo que piensa y en lo que hace y si sus ideas no son aceptadas, no se puede pretender que se sigan ya que supuestamente se busca un cambio con el que todos estemos de acuerdo.


Pero realmente cambiar el mundo es cosa muy difícil y pienso que es que nos queda muy grande ya que casi no somos capaces de cambiar nuestro propio mundo, nuestra propia vida. Y en todo caso, el sembrador no suele llegar a ver el fruto de su siembra, porque en el mundo son rápidos los cambios de las modas, de todo lo accidental, mientras que los corazones cambian con freno y a veces con marchas atrás y adelante.

Y esto lo puede comprender cualquiera que sienta lo lento que cambia su corazón, cuánto nos cuesta a todos evolucionar, qué despacio nos crece dentro la madurez y la paz del alma.

"Pero todo esto no encadena ni al verdadero profeta ni al auténtico trabajador. Porque no se es ni auténtico ni verdadero si no se tiene terquedad y paciencia."

Pero tal vez lo que quiero expresar quede más claro si añado una fábula, tomada de un viejo libro de narraciones árabes.

Cuentan que el viejo sufí Baya Cid decía a sus discípulos: «Cuando yo era joven, era revolucionario, y mi oración consistía en decirle a Dios: "Dame fuerzas para cambiar el mundo." Pero más tarde, a medida que me fui haciendo adulto, me di cuenta de que no había cambiado ni una sola alma. Entonces mi oración empezó a ser: " Señor, dame la gracia de transformar a los que estén en contacto conmigo, aunque sólo sea a mi familia." Y, ahora, que soy viejo, empiezo a entender lo estúpido que he sido. Y mi única oración es ésta: "Señor, dame la gracia de cambiarme a mi mismo." Y pienso que si yo hubiera orado así desde el principio, no habría malgastado mi vida.»

Creo que esta fábula no necesita mucha aclaración pero tal vez reafirmación.Porque este mundo está lleno de reformadores que no han empezado siquiera a reformarse a si mismos. ¿Cómo ser pacifista si no se respira paz? ¿Cómo hablar de la libertad si no se es espiritualmente libre? ¿Cómo predicar el amor si no se ama? ¿Qué sentido tiene exigir la justicia con palabras agresivas e injustas? ¿Cómo esperar respeto de los hijos si no se les respeta? ¿Cómo exigir a los padres cuando no se es exigente consigo mismo?

Yo me temo que muchas de nuestras peticiones de cambio del mundo no sean sino una coartada para esquivar nuestro fracaso a la hora de cambiarnos a nosotros mismos y que un alto porcentaje de las acusaciones de inhonestidad que hacemos a los demás no sean otra cosa que un autoengaño para no mirarnos en el espejo de nuestra propia deshonestidad.

Porque, además, el único modo de que cambiemos a los que nos rodean es conseguir que nuestro cambio irradie. Un hombre en paz consigo mismo no necesita hablar de la alegría, porque le saldrá por todas sus palabras. Un ser humano con verdadera fe en sus ideas las predicará sin abrir los labios, simplemente viviendo.

Está bien, claro, preocuparse por la marcha del mundo. Siempre que no sea una coartada para dispensarnos de cultivar nuestro propio jardín. Porque el día que nuestro jardín mejore, ya habrá empezado a mejorar el mundo.
TOMADO DE:  www.opinioncanariona.blogia.com

Los medios de comunicación

Hasta hace poco, al hablar de medios de comunicación, se enumeraban como tal la prensa, radio y TV. Hoy en día toma cada vez más auge Internet y la facilidad de llegar antes y más lejos con menos medios. No quisiera olvidar el móvil con su posibilidad de influir en cualquier evento al llegar a muchas personas. Recordemos su uso en las últimas elecciones.

El tema que hoy me trae aquí es el recoger la controversia entre los que consideran que uno puede expresarse de forma libre, mientras que otros quieren poner “puertas al campo” (llámese insultos, peticiones de cierres de medios por ser contrarios a sus pensamientos, leyes que controlen Internet entre otras,…) al querer cerrar la posibilidad de manifestar opiniones contrarias a su forma de pensar.

¿Qué consideran medios de comunicación y cuáles serían los límites? ¿Se deben poner trabas a la libre expresión o libertad sin límites? ¿Debe seguir habiendo límites para emisoras, portales y otros o por el contrario los gobiernos no deberían poner cortapisas para crear canales, periódicos, emisoras, …?

Espero que entre todos pongamos puntos de encuentro argumentados.

[Artículo escrito y enviado por Pintado]

ASUNTOS SAHARAUIS

(Por el Profesor Ruano)

HISPANIA PRODIDIT* SAHARAM**

Nunca es tarde para rectificar. Nuestra postura se mantuvo largo tiempo en la desconfiada esperanza de que España concedería lisa y llanamente la independencia al Sáhara español, a pesar de las ya hoy añejas pretensiones marroquíes, a pesar de los “desagradecidos” saharauis y a pesar de que nunca me tragué el anzuelo. Es decir, hubo un momento de distensión en que casi acepté que estaba equivocado, que tenían razón los que me tachaban de apasionado: ¿lo ves?, España acepta la misión visitadora de la ONU, España acata las exigencias de las Naciones Unidas y somete su “firme propósito” a la decisión del Tribunal Internacional de La Haya, España concentra sus tropas con el fin de que se respete la libre autodeterminación del Pueblo saharaui, España está dispuesta a hacer que se cumplan los Acuerdos tomados en Nueva York, por más que el alto organismo diga digo donde dijo Diego, ¿lo ves?, ¿lo ves?....
Sí, lo veo. Veo....muchas traiciones, veo grandes intereses colonialistas. Traición a un pueblo que se confió a un “futuro prometido para que la zarpa de más altos intereses les hiciera sangrar el corazón con herida de consecuencias incalculables, probablemente de carácter irreversible”. Intereses colonialistas son todos los que se desarrollan en torno a territorios coloniales, y bien claro el Comité de Descolonización de la ONU. “pide al Secretario general, en consulta con el Gobierno de España, como potencia administradora, y con el comité especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos colonizados, adopte las medidas necesarias para la supervisión del acto de libre determinación....”

No negamos (ni afirmamos) que Naciones Unidas intentara “quitarse el muerto de encima”, que actuara en algunos momentos presionada por fortísimos intereses.

No negamos (ni afirmamos) que España tuviese la prístina intención de cumplir la Resolución de la ONU. sobre la descolonización, y que después haya intentado que este Organismo “cargara con el mochuelo”.

Pero sí negamos el derecho de cualquier nación colonialista a enviar al matadero a más de cien mil personas, sean cuales fueren los bastardos intereses del capital colonizador.

Y afirmamos, como canario, que nuestros pensamientos están con todos los saharauis muertos (y vivos).

El futuro de Canarias estará mancillado por el recuerdo de los desaparecidos hermanos del Continente africano , “al fin y al cabo –como dice don Antonio de la Nuez***- somos las islas más cercanas a los adrares, a los Atlas de la geografía convencional donde todos los nombres han sido tergiversados”, todos los derechos alienados y toda una masacre permitida****.

Junto a otros comentarios no menos sugerentes, escribe don Tomás Guada García –también en La Provincia- : “Da la impresión de que (el problema del Sáhara) quiera olvidarse; de querer correr un tupido velo, para que todo quede oculto. ¿Se podrá de esta forma tapar “las aspiraciones y anhelos de un pueblo pequeño que clama por su independencia?” Es evidente que nada se puede esconder; pero mucho menos podremos olvidar que con nuestro silencio estamos contribuyendo al asesinato de nuestros mejores vecinos; con nuestra política de avestruz estamos poniendo de remojo las barbas para que nos las pelen vecinos más ambiciosos y más fuertes*****. Siempre habrá algún foráneo lleno de buenas intenciones que nos diga: -“No os preocupéis, nosotros estamos aquí para defenderos”. A éste le respondemos: -“Está usted en un error. No tememos a los nuevos vecinos, si a eso se refiere. Tememos por nuestra economía si no hay un Sáhara libre e independiente. El único territorio que necesita ser defendido, por ahora, está ahí enfrente, en el Continente; claro que una retirada (española) a tiempo es una victoria....para los marroquíes”

Señor Guada, el pueblo canario no olvida. Seguimos paso a paso las incidencias, las vicisitudes, los cercos, las inquietudes, las promesas y los abandonos de nuestros hermanos los saharauis; pues ¿quién es tu hermano sino tu vecino más cercano? El pueblo canario es callado (algunos lo confunden con “aplatanamiento”), pero no olvida; eso sí, peca algo de crédulo y algo más de confiado; sufre en silencio hasta agotar su paciencia. Pero no olvida. Olvidan, sin embargo, los elegidáctilos activos y pasivos que sus posturas y decisiones, pareceres y diretes, opiniones y verborreas, comentarios y manifestaciones, acuerdos y rúbricas ni les viene por la gracia de Dios ni les va por la gracia del pueblo. Cualquier parecido con la realidad circundante es pura coincidencia. Cuando nos han lanzado a la carrera de sus falsas apreciaciones lo hacían sin preguntar si coincidía con nuestras con nuestros pensamientos. Generalmente andan errados.
¡Bienaventurados lo que preguntan, porque ellos sabrán la verdad!.... o al menos después no podrán alegar que no estaban avisados. Wa sâ’llâh! ¡Ojalá que pregunten antes de que el yerro se torne explosivo!******

--------*********------------************--------------*********---------

*Tradúzcase: “vendió a traición”. Hace referencia a la firma del Acuerdo Tripartito entre España, Marruecos y Mauritania el 14-11-75, durante la regencia –por enfermedad de Franco- del Príncipe de Asturias, que una semana después se convirtió en Juan Carlos I, rey de España. Mauritania renunciaría con posterioridad.

**Este trabajo fue publicado bajo el título “SAHARA DELENDA EST”, coincidiendo con el abandono del Sáhara Occidental por la Legión española en Febrero de 1976, en el periódico matutino grancanario LA PROVINCIA.

***Abogado, escritor y periodista grancanario fallecido en Abril de 2003.

****Me refiero al ataque de la aviación francesa masacrando a la guerrilla saharaui, dentro de territorio mauritano, en el que murió el héroe saharaui El Uali, líder de la lucha por la independencia. Denunciando estos hechos publiqué artículos en la prensa durante los años ‘70, que iré reproduciendo en Trapera.

*****En este momento, Agosto de 2005, cuando las autoridades de la administración colonial marroquí detienen al pueblo saharaui, que compromete su salud y su vida con huelgas de hambre, podríamos volver a preguntarnos: -“¿Qué hacemos los canarios por nuestros vecinos?”

******Desgraciadamente, no preguntaron y el pueblo saharaui se vio envuelto en una guerra de liberación durante 15 años. Aún hoy Marruecos insiste en no reconocer el derecho de este pueblo a la autodeterminación.

CONTRA EL ARTE: NOTAS URGENTES EN UNA REFLEXIÓN URGENTE: A propósito de “La muerte del arte”, de F. Yupanqui.

(Por Perera)

. Tengo la impresión, últimamente, hace tiempo, de que la realidad (las personas) nos pide, siempre URGENTEMENTE, una respuesta. Mejor: una mano, una co-laboración.

. También tengo la sensación de que hay una estrecha relación entre “lo bello” y lo (in)humano: algo así como el olvido de los que URGENTEMENTE sufren. Y el gran ejemplo es la música.

. Igualmente: que “el artista” (digamos, por ejemplo, el que escribe) obra a larga distancia y, en ocasiones, preparándose una tumba preciosa, allí (im)puesta en sus publicaciones. Mientras otros, al lado o no, lloran.

. Y que la relación entre el “genio” y (algo así como) la “locura” podrá ser cierta, pero forma parte de aquella (in)humanidad que deriva, en la realidad, inhumanidad: la potencia o el acto de una muerte injusta. Que no creo que “valga” eso que llaman “arte” a costa de lo que sea.

. El arte, la literatura… (esos nombres que son actos hechos por los humanos), en este sentido, no me interesa.

. Escribo porque quiero alcanzar mi mano, en la medida de mis (im)posibilidades; intentando no perder el norte de lo (que creo) justo; sin que ese “juego” pueda llegar a aislarme de los que URGENTEMENTE puedan necesitar de mí (poder co-laborar en lo que pueda, y más). O a los que, aunque mínimamente, pueda darles un poquito de agua.

. Es una drama escribir “a larga distancia” (que es hacer arte: tal como se suele enfocar) cuando al lado lloran, mueren o se mata (injustamente).

. Se escribe, y punto. Como se besa. Como se habla. Como nos reímos.

. La escritura tiene la marca diferencial de la paciencia (aunque se vaya a publicar mañana). Pero hay quien, impacientemente, nos reclama.

. Escribir y leer: para pensar en cómo actuar y he actuado; actuaré. Como llamada (a no yo). Como grito (a no yo). Para hacer pensarnos (para actuar). ¿Pero a esto hay que llamar arte? ¿Qué se me da que sea bello o no?

. Y sé que estos pronunciamientos necesitan de una paciente reflexión. Pero… Veo justa la paciencia, y la larga distancia. Pero…

. Voy detestando, hace un tiempo, la palabra “arte”, lo que se señala por “literatura”…

. Hay más complejismo de lo que lanzo. Pero también (creo) hay aspectos que no se pueden dejar de lado. Creo. CREO.

PASEO CONVERSACIONAL POR TENERIFE

(Por Perera)

Estuve este último fin de semana en Tenerife, la Nivaria. Y, como siempre que voy, llego potencialmente cargado de palabras que (me) llaman mi atención.

Fui a la celebración de un cumpleaños, al que asisto por segunda vez. Una de las primeras cosas que me llama la atención: hay una colonia de gente de Agaete en Tenerife. La celebrada es de nuestro pueblo culeto, y allí se encuentra un grupo numeroso de gente originaria, y particular, de dicho pueblo: residentes aquí o allí. Cosa que no me sorprende en absoluto: el arraigo al espacio y a las gentes del lugar que dio nacimiento a nuestro Manuel Alemán Álamo forma parte de la inmensa mayoría que lo habita, o lo ha habitado parte de su vida.

Apenas tuve tiempo de pasear (por) La Laguna o Santa Cruz (sitios por los que, pocamente, me moví). Pero en el asadero de celebración tuve, dentre muchas cosas, una conversación de la que (creo) pueden entresacarse puntos llamativos que den pie a la reflexión (por lo menos a mí) o a la discusión.

La mañana del sábado fue la manifestación contra el innecesario puerto de Granadilla (a la que no pude asistir). Las cifras que maneja la organización rondan las cien mil personas: ¡asombroso! Las cifras de algunos: alrededor de cincuenta mil: ¡asombroso! Y después (hablo desde la conversación que nombré y desde lo que he estado leyendo) de haberse ejercido una campaña brutal en contra de dicho acto manifestante; sobre todo, por nuestro querido periódico “El Día”. Y, por supuesto, otros.

Ni “La Opinión de Tenerife” (de Editorial Prensa Ibérica), que me sorprendía el sábado por la mañana con un editorial odioso a favor de dicho puerto: “La Opinión de Tenerife considera que el puerto de Granadilla es una infraestructura básica, de relevancia estratégica, imprescindible para fortalecer las futuras opciones de desarrollo económico y social de la isla. El puerto de Granadilla es necesario para situar a Tenerife como plataforma logística en el creciente tráfico de mercancías en el Atlántico (…). Es un instrumento para diversificar nuestro desarrollo, para consolidar una nueva relación de Tenerife con esa economía globalizada cada día más dinámica y ferozmente competitiva que caracteriza al mundo actual. Es una instalación idónea para ampliar nuestra capacidad comercial y tecnológica”. El lenguaje utilizado es el lenguaje del capital y de la bola sin fin del negocio (injusto) mundial en el que estamos metidos. Una cuestión positivamente social, nos dicen: ¡toma ya! Cuando precisamente la chica con la que conversaba me decía que trabajaba en una ONG que estaba contratada por el Gobierno de Canarias para, precisamente, quitarse responsabilidades que los trabajadores del gobierno tenían que asumir y no lo hacían: aminorando gastos, estos sí necesarios (me decía que en Tenerife había alrededor de seiscientos jóvenes que estaban dejados a la mano de Dios -los llaman en situación de “desamparados”-, y a los que esta ONG daba una educación básica).

El editorial seguía diciendo que estábamos en democracia, y que todo el mundo podía opinar, bla, bla, bla… Y casi al final decía: “no estamos ante una confrontación civil entre partidarios y adversarios del puerto industrial”. ¡Eso es lo que ellos querrían! Precisamente se está ante una CONFRONTACIÓN, ante una LUCHA.

Y no sólo con el puerto de Granadilla: a la manifestación acudieron muchas personas (de asociaciones de vecinos, de grupos culturales, ecologistas, etc.) que también protestaban por sus luchas concretas, pero que se unían ante una causa que compartían.

Asombroso: recuerda al síndrome de la manifestación por el tendido eléctrico hace ya un tiempo en Tenerife. Por cierto: noticia que en su momento apenas se dio en la prensa grancanaria, de ahí que pasáramos a hablar de la incomunicación entre nuestras islas capitalinas (Dios mío, dónde estarán las otras).

Ella me decía que el movimiento social, a lo largo de la historia, había sido más enérgico y combativo en Gran Canaria. Yo le contaba la impresión que me daba últimamente, pongamos por caso, las dos numerosas manifestaciones tinerfeñas a las que he aludido, que escupen y gritan problemas concretos de una isla concreta, y sin retumbos enormemente mediáticos (todo lo contrario), como pudo tener -y menos mal- las movilizaciones del NO A LA GUERRA de Irak. A mí me daba la sensación de que era, precisamente, esa mente (digamos reservadamente) “más conservadora” de la sociedad tinerfeña la que daba, por un lado, engendros (canariamente hablando) como ATI pero, a la vez, la que podía hacer mover a unas personas más sentidas por su realidad inmediata…

Me habló del “anillo insular”, del que no tenía ni idea. Se trata de un círculo “autopístico” alrededor de Tenerife, uniendo la nueva carretera del norte (que, si no me equivoco, lleva hasta La Orotava o Icod) con la zona del sureste, más o menos. Claro, yo le contaba el proyecto de carretera de La Aldea, etc. Es decir, problemas similares que la incomunicación (por supuesto que generada, a propósito) hace que vayamos cada uno por nuestros lados. Necesitamos de grupos sociales interinsulares…

Y me habló de su cercanía a las medianías de Tenerife. En concreto, del pueblo donde nació: Guía de Isora. Me hablaba de un lugar, de un espacio, de una tierra que ella percibía religiosamente (son sus palabras). Y sus padres y abuelos. A la vez que echaba pestes del apartamiento en el que tienen los políticos a los pueblos de estas zonas interiores (como aquí…).

En fin, que aquí queda escrita parte de mi andanza conversacional por nuestra hermana grande.

III CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

(Por Perera)

Sabrán que en estos días se pondrá en marcha este tercer congreso, en Rosario de Argentina. Y, como tal acontecimiento (digamos) cultural, se ha hablado hoy, sábado 13 de noviembre, en los diferentes suplementos culturales estatales españoles. En concreto, en el “Cultural” del ABC y en el “Babelia” del periódico El País.
No se puede negar que en este marco se van a dar exposiciones y discusiones interesantes, a la luz de las sesiones que se llevarán a cabo: “Aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística”, “Identidad y lengua en la creación literaria” y “Español internacional e internacionalización del español”.
Habrá un homenaje a Ernesto Sabato, uno de los más atractivos escritores y pensadores-educadores de la realidad actual, con sus últimos libros (utópicos, en el mejor sentido de la palabra; y esperanzadores, en tanto llenos de fuerza para la consecución del cambio de las sociedades en las que vamos viviendo), dirigidos especialmente a la gente joven.
Y allí estarán escritores (digamos) importantes. O un León-Portilla, eminente traductor y especialista de lenguas indígenas americanas.
Sí, todo muy bien.
Pero entonces llegan mis gritos: a pesar de que el congreso rotula “lengua española”, no hay periodista ni entrevistado que deje de decir que hablamos la “lengua castellana”, o sea, “el castellano”. No se nos debe escapar que el nombrar al español de esta forma es ideológicamente (algunos dirán filológicamente) injusto: aunque sea incoscientemente, sigue suponiendo el creer que la variedad española que se habla en Castilla (núcleo originario del idioma, si así se puede hablar) es el GRAN MODELO a seguir por los hablantes del español de todas partes.
Sigo gritando más alto: no hay ni una cabecilla pensante de estos susodichos periodistas e intelectuales que nombre, en algún momento, la modalidad lingüística hablada en Canarias, la peculiaridad de nuestro dialecto, de nuestras hablas. Sobre todo chillo más cuando nos hablan sin ton ni son de diálogo entre las dos orillas, de atlantismo lingüístico y retóricas mentirosas similares.
Ellos dicen: Hispanoamérica (reduciendo la complejidad social y lingüística de todo el continente) y España. ¿Y dónde está Canarias? Se nos dirá que, lógicamente (¿lógica para quién?), forma parte de las diferentes variedades del español de España. O que, incluso, nuestra variedad está cercana, hasta cierto punto (por determinados rasgos), a las variedades americanas, como alguna vez se ha dicho de la historia de nuestra literatura.
Pues mira por donde que, cuando se habla de España o Hispanoámerica (dígase, por ejemplo, en estos suplementos nombrados), no nos mencionan ni por asomo. Ni para decir el tópico de los tópicos injusto para con Canarias: que es un lugar de paso en el idioma (sí, sí, sí, como en historia, como en economía...), tricontinental... o basuras de este estilo. Pues ni para decir necedades como éstas. Necedades, por cierto, que nos niegan siempre: porque nos ponen como un intermedio televisivo, entre un programa y otro, sin ser nosotros los esperados o los viajantes: sino las barcas y los burros que carguen de un lugar a otro, siempre de camino a.
La riqueza cultural de nuestro dialecto (o nuestras hablas, como quieran llamarlo) es asombrosa. Y es diferente a cualquier otra. Y no existimos para muchos. Y eso a pesar de que uno de los grandes estudiosos del español de todos lados, Manuel Alvar, escribió sobre Canarias tantas y tantas veces.
Para muchos no existimos. Así de claro. Así de triste. Y así de asco.
No sé toda la gente que participará en este congreso. Pero si los medios informativos españoles son el referente de lo que allí se hable, mal lo lleva (en ese marco) nuestra forma de hablar: es decir, nosotros. Y sospecho que así será: quizás no haya ninguna sílaba de nuestro español canario.
Acuso a la ignorancia de todos los que vivan esta fiesta lingüística no del español, sino de una buena parte del español.

Lolita Pluma

Lolita Pluma (Por RLD)

Estimados/as traperos/as: la verdad es que me resulta un poco extraño aportar mis opiniones en esta página, puesto que en ocasiones he considerado que no es un ámbito en el que me defienda mucho, ya que como estarán acostumbrados a ver hay contenidos de todo tipo e interés pero bueno, ¡al caso!

Este artículo, evidentemente, va dedicado a una "figura" ya desaparecida en el entorno de las Palmas de Gran Canaria, más concretamente en la zona del parque de Santa Catalina.

Más conocida por el objeto de burla de muchos, gracias a sus aparatosas vestimentas y la exageración de su maquillaje, se convirtió en la fiel amiga de aquellos gatos a los que diariamente alimentaba y que, a la larga se convirtieron en "compañeros" y observadores constantes como ella, de cada paso, cada mirada o cada gesto con los que la obsequiaban los que por allí paseaban.

Según algunas fuentes consultadas, puesto que por mi edad no tuve la suerte (por denominarlo así) de conocer sus andaduras, y según tengo entendido, su vida no fue precisamente "un camino de rosas". Dedicada a la prostitución desde muy joven, su piel curtida y sus arrugas fueron testigos del paso de los años, un día tras otro en el mencionado parque.

Tras estos breves rasgos de su vida, me gustaría (pues era verdaderamente mi objetivo) comentar algo sobre la exposición que en la actualidad está situada en el CICCA, dedicada como homenaje a esta emblemática señora que, inconscientemente se ha convertido en una de las personas más anecdóticas de la capital.

Me gustaría destacar el hecho de que diversos artistas con técnicas diferentes se reúnan con un mismo fin: homenajear una forma de vida partiendo de una misma fotografía inicial.

Es una exposición que está bastante completa, y el resultado final de cada cuadro es diverso, y da paso a que la mente del que observa, dé pie a diferentes interpretaciones en la búsqueda de los símbolos.

Personalmente, hay un cuadro que me llamó de forma especial la atención (muy a mi pesar no recuerdo el nombre de su autor). En dicha obra se representaba la foto comentada anteriormente "rellena" de lo que parecían fotos de golosinas y diversos dulces. Quizás una de las interpretaciones más apropiadas para este hecho, o por lo menos ésa es la opinión que di en mi clase de Historia del Arte, es que la utilización de la mencionada técnica intentaba a grandes rasgos reflejar una de sus principales ocupaciones, la de vender chicles o dulces a niños y extranjeros.

En cada uno de ellos, salvo excepciones, predomina el afán por resaltar los ojos y los labios. ¡Quizás para no perder del todo su esencia...!

Me gustaría aunque no venga mucho a cuento (desde luego con el tema no concuerda mucho) enviarle un saludo y un abrazo muy fuerte a Hideyosi, Jose_MB, Elena_BR y Phillipe...No sé si sabrán quién soy pero, durante algún tiempo fueron personas que contribuyeron, literalmente, a ampliar mis conocimientos. ¡Un abrazo muy grande!

Telde, la ciudad de los des-conciertos

(por Ana María Pérez)

En el último año, coincidiendo con la llegada del nuevo grupo de gobierno, hemos podido comprobar como Telde se ha convertido en algo así como la academia canaria de Operación Triunfo.

Por ella han pasado recientemente Nuria Fergó, Chenoa, King Africa, David Civera, Junior "el principe de los gatos", Las Niñas, etc.

En fin, una serie de artistas prefabricados que se refugian en campañas desproporcionadas de publicidad y cartelería para intentar captar la atención de su limitado público adolescente.

A este paso, ¿quien inaugurará el futuro Palacio de la Cultura? ¿Dinio o Carmen de Mairena?

Lo que hasta ahora era un municipio modélico en el ámbito regional en cuanto a programación cultural se refiere, Telde se ha visto abocado al borreguismo y la vulgaridad musical por parte de los responsables políticos que despilfarran los dineros públicos en estas pachangas de pueblo.

Atrás quedan conciertos memorables para un público adulto y aficionado a la buena música, a la de verdad, a las canciones con un contenido, un mensaje.

En Telde también vivimos gente así, señores políticos. No todos somos quinceañeros que buscan mover la cintura.

Nos hemos visto obligados a acudir al Auditorio Alfredo Kraus, al Cicca o al Teatro Cuyas y pagar nuestra entrada para poder ver los espectáculos que en nuestro municipio, Telde, se nos ha negado.

Espero que tomen buena nota, muchos teldenses se lo agradecerían.

Las Cuatro paredes de mi casa

(Por Martín Rivero)

Cuanta vida tienen las cuatro
paredes de mi casa,
Derruidas sin piedad por la
fría maquinaria sin alma.

¡Cuantos amores, desamores
alegrías inmensas de nacimientos,
penas de muerte de otros tiempos.
alcobas vacías de alientos
llenas de recuerdos,
llenas de otros tiempos.

COCINAS, donde el arte,
la magia y el ingenio se
instalaron de la mano de las
mujeres de mi casa,
en tiempos de penuria,
en tiempos de abundancia
y en todo tiempo.

Azulejos blancos,
azulejos frios,
sin el vaho de cocidos,
sin olores,
sin ruidos,
sin los tangos de Gardel,
sin los discos dedicados,
sin la voz de Pasionaria,
sin el parte de las nueve
con noticias que conmueven
de rojos ejecutados.

Azulejos blancos de mi cocina,
azulejos blancos
en las cuatro esquinas.

Jirones de papel pintado
de azul cielo, de roja pasión
que con más mimo que arte
mi madre un día colocó

Hoy se mueven al viento,
queriendo llamar la atención
del caminante estresado
que a su lado pasa, y pasan,
y pasa junto a mí
un cura con sotana
y un móvil con obrero,
el uno orando con el de
más allá
el otro, hablando
con la demás acá,
amén, dice el uno,
y amor le dice el otro.

Dirijo la mirada hacia lo que
un día fue el patio de mi
casa y aguzando la vista,
a lo lejos, veo.

¡LA ALCAYATA!, sí, una
simple alcayata, pero no de
las de rosca y taco, aquella
estaba clavada en el canto
antiguo, a martillazos de
mi abuelo, cubierta con
mil capas de cal y otras
tantas de pintura, para
reforzarla.

En ella, primero mi abuelo,
y luego el resto, colgábamos
aquel hermoso escenario, hecho
de cañas y alambres, que a
mí, siempre se me asemejó
a la Catedral con sus torres,
en él actuaron varios insignes
tenores que alegraron la
vida con sus cantos a cambio de nada,
sin ensayos previos,
sin posturas falsas,
sin tantos por cientos,
sin cuanto lo siento,
un poco de alpiste,
un poco de agua,
nos alegraron la vida
¡a cambio de nada!

De lo que fue la
habitación de mis padres,
solo queda en pie

LA SOMBRA amarillenta
que aquel ropero dejó en
la pared,
ropero de tres cuerpos, bien despachados,
de enrevesada talla que
un día hiciera un
ebanista sin título que colgar,
informal, ¡cómo está mandado!
y puntual al cobro
que es lo recomendado.

De aquel cuarto de baño,
que a mí, hoy como ayer,
me parecía inmenso,
sólo queda el eterno

ESPEJO con sus manchas
negras de siempre
notario inflexible,
enemigo furibundo
de adulaciones, testigo cruel del cambio
de imagen de mi gente.

Ahí está, roto, sí pero,
desafiante ante las miradas
indolentes de los caminantes
¿Qué habrá sido de aquella
enorme bañera?, con patas
de garras de león,
¡qué hermosa me pareces ahora
que no te tengo!, y que poca importancia te
di cuando te tenía.

De pronto,
inesperadamente,
se me cambia el semblante
y una risa, casi una carcajada
se me escapa al ver muy
entero, muy completo aquel

ENCHUFE, intocable,
como siempre,
aquel enchufe que colocó
mi padre y, por tanto,
nunca funcionó.

Ironías de la vida,
monumento insolente
al enchufado,
trepador,
inútil e incompetente.

Casi me marchaba, y al
ver los mosaicos de flor
de lis de colores gris y gris
que un día fueron las
escaleras de mi casa,
aquellas que un día
alegres y rápidas subí
con mi maleta de cartón,
con mi pizarra
mi sinmalicia,
mi pizarrín.
¡Cuánta vida tuvieron!
¿Tuvieron? o quizás tienen
sólo para mí, que sin ningún
esfuerzo oigo las voces de mi
gente en las cuatro esquinas
de mi casa.

Cuanta vida tienen
las que fueron cuatro
paredes de mi casa,
y cuanta memoria
que ni la fría maquinaria
ni la especulación
jamás podrán borrar.

Hasta que la muerte
nos separe.

Amen.

COCINAS

LA DIGESTIÓN DE LAS IDEAS

(por Agustín Bethencourt)

Gracias a la Biblioteca Económica Canaria tenemos una nueva edición de un clásico de la literatura del género: “Desarrollo y Subdesarrollo de la Economía Canaria”, de Oscar Bergasa Perdomo y Antonio González Viéitez. La primera edición de este libro, de finales de los ’60, supuso un despertar para toda una generación de jóvenes universitarios canarios que, por esta época, rondaba los treinta años. Puede parecer exagerado lo que estamos diciendo, pero nos remitimos a las palabras de un Catedrático de Geografía e Historia jubilado, Don Cándido Rodríguez Ruano, quien en las II jornadas en memoria de Manuel Alemán, recientemente celebradas, decía que tres libros habían marcado a su generación: “Desarrollo y Subdesarrollo de la Economía Canaria”, “Natura y Cultura de las Islas Canarias” y “Psicología del Hombre Canario”. Palabras de alguien que ha ejercido la docencia en nuestro archipiélago durante más de treinta años.

El prólogo, obra de Domingo Garí Hayek, no recoge, en nuestra opinión, este impacto del libro. Pues, si bien comienza diciendo que estamos ante “un libro de extraordinaria importancia para la historia de la intelectualidad de las islas”, luego se detiene en aspectos relacionados con la oposición democrática en España para terminar, en un tono melancólico y sin ningún empuje de cara al futuro, animando a la lectura del libro, ya que –se limita a decir- se trata de “un buen ejercicio para la memoria individual y colectiva”. No nos parece, en suma, que el prólogo esté a la altura del libro que luego vamos a leer.

Pero este libro no sólo contribuyó decisivamente al despertar de la conciencia de canariedad en la generación antes mencionada por medio de la lectura individual. También se organizaron grupos de lectura y de estudio del libro. Uno de ellos, quizá el que daría mejores frutos, fue el animado por Manuel Alemán Álamo entre estudiantes canarios que estaban en Madrid.

Fruto de esa lectura atenta y minuciosa son algunas de las líneas de “Psicología del Hombre Canario”. En efecto, cuando Alemán habla del reparto de la propiedad de la tierra y del agua, o del analfabetismo en Canarias, está poniendo por escrito algunas de las reflexiones que nacen del análisis del libro de Bergasa y Viéitez.

Recordemos las palabras del profesor Ruano: Desarrollo… y Psicología… habían sido dos de los libros que habían marcado a su generación. Esto, al parecer, fue así. Pero que es que también había consanguinidad entre ambos libros.
Leyendo esta obra el lector no especializado en temas económicos se sentirá cómodo y se dejará atrapar con facilidad (y con enorme placer). Estamos ante uno de esos libros que abren un panorama nuevo, una nueva manera de ver y comprender la realidad que nos rodea.

Empecemos por un tema que sé que interesa mucho en esta bitácora. El de la ciencia y la investigación. Hace ya más de tres décadas, los autores planteaban como una cuestión clave para salvar la agricultura (que estaba entrando en un ciclo de crisis del que, en rigor, todavía no hemos salido) y para racionalizar el incipiente turismo (se hablaba en aquel momento de medio millón de turistas) el fomento de la investigación. Decían con una claridad pasmosa (tengamos en cuenta que nuestra élite política y económica aún no ha comprendido esto más de treinta años después) que la cantidad y la calidad del agua que bebemos depende de la investigación; otro tanto de lo mismo ocurre –escribían los autores- con los mercados europeos de la agricultura: estudiarlos y actuar respondiendo con agilidad a los cambios del mercado, también requiere investigación e investigadores. Decían esto cuando todavía existían unos niveles de analfabetismo para ruborizar a cualquiera hoy en día. Veían más allá, quiere decirse.

Un ejemplo: todos hemos oído hablar de los problemas que tienen el plátano y el tomate de Canarias para colocarse en los mercados europeos. Nuestros nacional-insularistas en el poder denuncian (a toque de elecciones) que Madrid está favoreciendo las importaciones marroquíes frente a las canarias, etc., etc. Bueno, pues ya los autores veían claro a finales de los sesenta que, mientras que un país subdesarrollado como Marruecos estaba introduciendo mejoras técnicas en sus cultivos y estudiando los mercados europeos para posicionar mejor sus productos, en Canarias no se hacía absolutamente nada; y lo único que hacía competitivos los tomates canarios en Europa eran… los sueldos miserables de los aparceros. Esa era la terrible verdad: no hacía falta investigar porque se podía mantener en condiciones de casi subsistencia física a miles de personas que trabajaban en el campo.

Efectivamente, en Canarias la investigación ha sido la gran ausente hasta nuestros días. Así, no solamente la crisis del bicultivo tradicional (plátano-tomate) se ha gestando lentamente (por inacción), sino que ya mucho tiempo antes, en la segunda mitad del siglo XIX, la ausencia de investigación en Canarias, tuvo sus primeros efectos catastróficos: la cría de la cochinilla fue introducida en Canarias en la década de 1830 y empezó a dar casi inmediatamente excelentes resultados como producto de exportación, ya que se trataba del mejor colorante de la época. Todo comenzó a cambiar desde que, en 1862, en la exposición de Londres, se empezaron a dar a conocer los nuevos colorantes artificiales (productos de la investigación). Como consecuencia de esto, en 1872 la cría de la cochinilla entra en quiebra definitiva y los cultivadores se arruinan. Esta fue una de las crisis económicas más duras que ha vivido el Archipiélago.

¿Y qué ha ocurrido tradicionalmente en épocas de crisis? La palabra que a todos nos viene a la mente es emigración. Efectivamente, el desplazamiento masivo de la población (fundamentalmente hacia América) ha sido la válvula de escape de la sociedad canaria en épocas particularmente difíciles. Los autores hacen un análisis, breve, accesible y extraordinariamente lúcido de este fenómeno. En su opinión, la estructura de las relaciones de producción ha permanecido sin cambios sustanciales desde los primeros tiempos de la colonización hasta, por los menos, 1936, gracias a la emigración. Crisis tras crisis, las capas más humildes de la población (la inmensa mayoría) salían perjudicadas perdiendo lo poco que tenían… y sin embargo no se producían cambios importantes en las relaciones económicas. Esto se puede explicar únicamente porque los más jóvenes, los más capaces, (los más rebeldes, añadamos) se marchaban, “aliviándose” de esta manera la tensión social. La emigración como calmante de la ansiedad social de una sociedad subdesarrollada.

Otro de los análisis alumbradores que aparecen en este libro es el de la división de la propiedad de la tierra y del agua como causa, entre otras cosas, de la desaparición de la agricultura tradicional. La idea es la siguiente. Hasta principios del siglo pasado existía en Canarias una agricultura de autoconsumo (papas, cebollas, etc.) que evitaba una mayor dependencia del exterior. Hoy, esta agricultura ha desaparecido en la mayor parte de Canarias. ¿Por qué? La respuesta hay que ir a buscarla, según los autores, al siglo XVI. Cuando llegaron los primeros colonizadores y comenzaron los repartimientos de tierras y de “heredades” (cursos de agua), unas y otras se repartían a la par; pero ya unas décadas más tardes –aventuran los autores que por no quedar más cursos de agua para repartir- se comienzan a repartir sólo tierras. Es decir, se separa la propiedad de la tierra de la propiedad del agua. Este fenómeno dará lugar al nacimiento de los “terratenientes” y de los “aguatenientes”. El agua pasa de ser un recurso básico de la comunidad (un bien extraordinariamente escaso en Canarias) a ser una MERCANCÍA. Esto explica que se repartiera más agua, no a las cuencas más necesitadas, sino a las que estaban explotadas por propietarios capaces de pagar los precios más altos. Para complicar aún más el asunto, los propietarios del agua (extraña combinación de palabras) y los de los canales de distribución, no eran siempre los mismos, con lo que se introducía un factor más de encarecimiento del producto final, el agua para el riego. Encontrar agua en pozos y galerías y posteriormente comercializarla se convirtió en un gran negocio al que muchos fueron los llamados y pocos los elegidos. Se podría hablar de una “fiebre del oro blanco”: sólo en Gran Canaria, en 1968, había 1500 pozos, uno por cada kilómetro cuadrado de superficie.

Pero para comprender en toda su dimensión este fenómeno especulativo, no debemos perder de vista que la economía canaria se ha basado siempre en factores exógenos. En otras palabras, el gran negocio agrícola era un negocio de exportación. Y en el bicultivo tradicional (tomate-plátano), como todo el mundo sabe, el cultivo del plátano se lleva la mayor parte del agua. Es un cultivo que requiere mucho riego. Las expectativas de venta eran altas (en el caso del plátano, fundamentalmente en España, por la política de proteccionismo existente), con lo cual los cultivadores de plátano estaban en condiciones de pagar un precio más alto por el agua que el que podían pagar los pequeños agricultores. De este modo, los precios del agua fueron subiendo quedando sólo al alcance de los cultivadores de productos de exportación. Así se firmó el acta de defunción de los cultivos tradicionales en Canarias: con el negocio especulativo del agua.

También hay palabras en este libro para el turismo. Canarias es hoy en día la octava potencia turística mundial (en cifras absolutas; es decir, en comparación con Estados como Francia, Estados Unidos, etc.). En 1968, sin embargo, el negocio apenas acababa de empezar. Pero ya los autores atisbaban en el horizonte muchos de los errores que posteriormente se han ido cometiendo: por ejemplo, la fragmentación de la propiedad turística de los canarios, imposibilitando la competencia con los grandes “monstruos” hoteleros europeos, aliados con las agencias de viajes y las compañías aéreas.

Pero, quizá lo más interesante de la visión de Bergasa y Viéitez sobre el recién nacido fenómeno turístico, sean las precauciones que mantenían frente al nuevo “monocultivo” que se avecinaba (tengamos en cuenta que los autores apuestan en todo momento por una racionalización de la estructura económica, por una diversificación de la actividad productiva): según los autores, la actividad turística “no presenta base suficiente sobre la que plantearse el futuro de la región. Y no la presenta porque el pueblo canario no ha protagonizado en ninguna forma dicho proceso; simplemente se ha plegado a él, intentando obtener los mejores resultados, cada cual desde sus perspectivas particulares y de su condición de clase”.

Como vemos, los autores nos proporcionan en este libro valiosa y abundante información sobre las causas históricas de diferentes aspectos de la realidad económica de Canarias. Pero no se limitan únicamente a la exposición de datos y al análisis de los mismos. Proponen cambios auténticamente radicales; en concreto un plan de desarrollo para Canarias, que ellos ven “como un proceso, no sólo de regeneración económica de las islas, sino también de regeneración moral de la sociedad canaria”.

Este plan –que no vamos a desglosar aquí con la esperanza de que los lectores se acerquen directamente al libro- contiene elementos relativos a los tres sectores básicos de la economía canaria, dándole especial relevancia a un funcionamiento verdaderamente democrático de la sociedad (escuchado desde nuestro hoy, este mensaje resuena con extraña fuerza) y al desarrollo de la educación y de la investigación, ejes centrales a lo largo de toda la obra.

Nos encontramos sin ninguna duda ante un libro clave para nosotros. Ahora sólo resta abrirlo, deglutirlo, digerirlo y convertirlo en energía para el camino que haremos al andar.

Moscú, 8-10 de junio de 2004

LA CITA (BLANCHOT Y GELMAN)

(por Fernando Yupanqui)

Donde se emplaza la cita adviene el pasado. La cita expone el discurso propio a la interrupción de lo ajeno. Entonces, se abre el tiempo, un tiempo que en su morada ha de dejarse atravesar por el futuro de la citación.
Es así como venimos a intentar explicitar ese tiempo “doble” en “Valer la pena”, último poemario, publicado hace ya tiempo por la editorial Visor, del escritor judeoargentino Juan Gelman (1930). El título de la obra se escribe precisamente como cita con Francisco Urondo, poeta argentino suicidado en 1974 por la célula fascista de las 3 A; “Valer la pena” es un verso del propio Urondo. Cuán significativo resultará, entonces, que Gelman encabece su libro con una cita de su amigo Urondo: ¿qué habrá de subversivo en las palabras citadas del poeta sacrificado? ¿Qué carga subversiva pervivirá aún en el Nombre de quien en el pasado fue desaparecido por el espíritu del progreso, es decir, del fascismo? A partir de aquí, sobre todo habremos de preguntaremos hacia dónde nos conducirán la rememoración, la mirada y la Historia observada desde el lugar de los arrasados bajo nuestros pies. Pues, sin lugar a dudas, como diría Walter Benjamin, esta cita trae al presente toda la fuerza revolucionaria de un “Tiempo-ahora” pasado, presencia del rostro impostergable de la barbarie.
En consonancia con algunos poemas de Gelman –hemos interpretado-, el pensador francés Maurice Blanchot, en “Los intelectuales en cuestión” (Tecnos, 2003), examina a partir de sus teoría ética la trayectoria del “intelectual”, en ejemplo de renombradas figuras como Valéry o Barrés (por el caso Dreyfus) y Heidegger (por su probable nazismo); se trata de pensadores situdos en las antípodas del incondicional compromiso ético-escatológico con los excluidos y los sacrificados, dirá Blanchot, que todo Sistema se lleva puesto. Se trata de pensadores dispuestos o, al menos, “contemplativos” ante el sacrificio.
Compromiso, el blanchotiano, presente (con Urondo, y más allá) en Valer la pena de Juan Gelman, poeta que posa sus versos, en palabras de Franz Rosenzweig, ante “una brecha ciega abierta en nuestras vidas”: la angustia que ante la injusta muerte de los otros ha de preceder todo conocimiento. “De los muertos se levanta / un párpado, un aguijón, una pregunta / en su nueva batalla. Los vivos / están untados de espanto”.
Escribe Blanchot que el “intelectual” sin sospecha, o sea, el ingenuo metafísico, no desea avizorar ningún universal ético-político de lo justo y de lo injusto. Pues asfixiantes conceptos como Patria, Cultura, Ser, o Belleza le colman de camino a un esencialismo o a un relativismo, como es el caso, hoy, de Habermas, que borra toda posible irrupción del impensado mandamiento que nos aborda desde la alteridad. Corrupción entonces, absolutización, de la escritura, del pensamiento. Es así como Maurice Blanchot, que, por otra parte, es sin duda uno de los críticos literarios más brillantes que han existido jamás, toma partido, desde su veta más levinasiana, en su conversión; en la venida que confía en quien le hace seña y verdad cara a cara. Escribe Gelman, por su parte: “Los que murieron dicen / su palabra de mí otra vez”. Como callando a tiempo, divisamos al poeta en la simpleza del intelectual que cuida Blanchot, el que conoce sus limitaciones dentro de la comunidad; el que piensa la muerte a partir de la fragilidad del Yo y de su exposición a la contingencia del mundo, desterrando todo idealismo, todo solipsismo metafísico; él guarda las distancias y unas veces habla con rotundidad y otras (escribe) con la paciencia de quien se pregunta por el sentido de la Historia de los vencidos: “La palabra que / cruzó el horror, ¿qué hace?”
Podemos aquí alumbrar, entrelíneas, y en ambos autores, la experiencia del tiempo cultivada por el mundo judeocristiano como comunidad oprimida, de esclavos que se revelan contra el poder en vistas de la interrupción de la historia y el sufrimiento humanos (aquí ya se prefigura Marx y gran parte del pensamiento antihegemónico), dando fe de que el mundo de ninguna manera “es” el mejor de los posibles. Se trata de un espíritu, como nos dicen sus filósofos, que se compromete con la total actualización de la injusticia, pues el tiempo nos reúne con ella mientras aún sea posible, haciéndonos en todo momento responsables de su experiencia; todo pasado-presente continúa donde la palabra está tendida hacia la doble e imborrable dependencia de lo dicho: “¿Estás ahí, país? La palabra / avanza y choca con / el vacío de su revelación”. Así es como Gelman apunta a nuestro presente en su pasado y su futuro. El mismo Gelman que fue retenido en el aeropuerto de Tel Aviv por criticar al gobierno de Israel, el cual, para él, poco o nada tiene que ver con el sionismo utópico de Buber, con la vocación ética del judaísmo que comienza con el mandato de “NO MATARÁS”.
“¿Es posible dar vuelta la lengua, palpar / su agujero de nuncas?”, dice el poeta. ¿Serán esos “nuncas” los silencios impuestos por la moralidad vencedora del progreso y el orden, por la violencia del tiempo dialéctico? Si es así, acudirá la memoria passionis, un radical cuestionamiento de la historia de los vencedores, a la escritura de Gelman y Blanchot. Pues el pasado es también el tiempo que espera al hombre, la vida en expectativa. “El alma se queda sin adentro? ¿Es / la que te mira y no le queda nada? / ¡En qué vacío estás, amor mío! / El cruel veneno de nuestra vida o peste / tiene pedazos que brillan / en el mercado de las miserias al sol”.
Obviamente no encuadramos a Gelman dentro de cierta empobrecedora poesía social, aquella que embarga sus propias posibilidades de ofrecerse como lenguaje. Hablamos de un decir donde nada de lo humano es ajeno, donde la belleza revoluciona reconciliándose con la verdad y el sufrimiento de quien habla “la lengua del empujado”, de quien nos nombra en imperativo. Imperativo (y volvemos a Blanchot) que demanda a cada uno “la necesidad urgente de exponerse a los riesgos de la vida pública, reconociéndose responsable de alguien (desaparecido, amenazado) que, aparentemente, no significa nada [...]”. Imperativo que se presencia ante el intelectual que “en favor del prójimo no tiene más remedio que renunciar a la única exigencia propia, la exigencia de lo desconocido, de la extrañeza y de la lejanía”. Exigencia, el riesgo de la Palabra.
En cierto momento, al preguntamos como Blanchot, “¿qué clase de mandamiento exterior es ese al que debe responder” (la persona), “que le obliga a incorporarse al mundo y asumir una responsabilidad suplementaria que puede acabar perdiéndole?”, seguiremos preguntando: ¿desde dónde el llamado de responsabilidad contra la injusticia, la valoración del cuerpo como “lugar” sagrado e irrepetible? Porque el llamado ha venido desde afuera, nunca ha sido autonomía.


diciembre 2003-enero 2004
(Saludo a los “traperenses” en mi primera incursión)

GENOCIDIO

(por Juan Manuel Betancor)

GENOCIDIO: “EXTERMINIO SISTEMATICO DE UN GRUPO HUMANO POR MOTIVOS DE RAZA, RELIGION O POLÍTICA”

Desde que tengo uso de razón, nos han bombardeado con la información de que los alemanes, durante la II Guerra Mundial, se habían puesto, como uno de los objetivos primordiales, el exterminio del pueblo judío. Todo el mundo condena tal barbarie, pero 60 años después, vuelve a suceder lo mismo. Pero esta vez, las víctimas de antaño se convierten en verdugos; me refiero a lo que el pueblo de Israel, encabezado por el Sr. Sharon, esta haciéndole al Pueblo Palestino. Pero existe una diferencia abismal. Aí como se condenó la masacre alemana-judía, la actual no la condena nadie, y aquel que la condena lo hace con la boca chica, para no levantar la voz, quizás para no ofender a su aliado más acérrimo, la todopoderosa nación de la tierra de los hombres libres y patria de los valientes, según reza en su himno, por supuesto, los EE.UU.

Me pregunto qué es lo que hace la ONU, por qué no se mide por el mismo rasero a todos, porque tan detestable es el terrorista que pone una bomba, como el terrorismo de estado que es el que practican en la actualidad tanto Israel como su aliado. Tanto daño hacen los unos como los otros.

Quisiera hacer una observación en voz alta: quizás lo que realmente se esta cometiendo con el Pueblo Palestino, sea llanamente CRÍMENES DE GUERRA, conllevando este hecho a que los responsables de los mismos deberán ser juzgado y condenados, como plantearon y llevaron acabo los Americanos e Ingleses durante la II Guerra Mundial con los alemanes y japoneses, que fueron acusados de estos actos.

Pero actualmente nos hemos ido a la guerra preventiva, con la disculpa de que existen grupos radicales que pueden poner en peligro la estabilidad de un país, pues te agredo yo primero, inventada y llevada a la practica por norteamericanos e israelitas y sus aliados (Inglaterra, España).

Pues la conclusión que se puede sacar es que no hay un país en el mundo que no pueda estar en el punto de mira de estos salvadores del mundo libre, por supuesto del tercer mundo, no creo que se atrevan con ningún país europeo.

Lo que se esta consiguiendo es un nivel de insensibilidad que llega a asustar. Veo las imágenes por la TV, de las matanzas de ciudadanos desarmados, y me pregunto si los que la ven siente lo mismo que yo, una repulsa total hacia el pueblo judío por lo que esta cometiendo en Palestina, así como los Norteamericanos en Iráq. Comprendo que no se puede meter a toda una nación por lo que puedan hacer sus dirigentes dentro del mismo saco, pero sientes la necesidad de hacer algo!!!!!.

ECHARNOS A LA CALLE. MANIFESTARNOS, POR SUPUESTO, PACÍFICAMENTE. QUE SEPAN QUE EXISTIMOS, QUE NO ESTAMOS DE ACUERDO CON SUS PLANES DE CONVERTIR EL MUNDO EN UN MATADERO DONDE ELLOS SON LOS MATARIFES Y NOSOTROS LAS OVEJAS, PORQUE ME SIENTO PALESTINO, IRAQUÍ.

SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO, Y SOLO EXISTE UNA PATRIA QUE ES LA TIERRA.

¿Qué está pasando con la cultura en Telde?

(por Guayarmina Pérez)

Durante los años 2001, 2002 y 2003, Telde se convirtió, según la critica de la prensa de la isla de Gran Canaria, en un referente cultural a nivel insular, puesto que con mucho tesón y sacrificio, se consiguió que el público asistiera a los actos que de gran nivel se programaron en este municipio. Por aquí pasaron Chico Cesar, Javier Álvarez, Javier Ruibal, Olga Román, Martirio, Luis Pastor, Ismael Serrano, Jorge Drexler, David Broza, etc.. Todo ello de la mano de un joven entusiasta de la música, en general y, de autor, en particular, Juan Francisco Suárez (Juanfra), el cual se decidió a crear una empresa de representación de artistas, la única existente en el municipio teldense, y tras múltiples avatares consiguió convencer con sus propuestas culturales y hacerse un hueco en este mundo tan difícil de la representación de artistas. Después de las elecciones de mayo de 2003 y con la entrada en el municipio del nuevo grupo de gobierno, este joven emprendedor no ha podido desarrollar su trabajo en esta ciudad. Sólo ha podido colocar a la Charanga Habanera en el Carnaval, ¡Qué casualidad! también la prensa tuvo elogios para esta acertada elección.

Al parecer se le ha vetado por haber cometido el pecado de convertir a Telde en un referente cultural de la música de autor cuando gobernaba Coalición Canaria. En la actualidad parece ser que está realizando su trabajo en otros municipios y en otras islas como la Palma y Tenerife, cosechando grandes éxitos con los artistas que ha llevado, como por ejemplo el espectáculo de ‘Lágrimas negras’ (Diego El Cigala y Bebo Valdés), catalogado como el concierto del año en España. Pues bien, de la mano de Juanfra, se realizó una gira por Canarias con un gran éxito de público y de crítica en prensa, actuando en los escenarios de los Teatros Víctor Jara en Vecindario, Guimerá en Tenerife y Convento de San Francisco en La Palma. También por su mediación han actuado Los Secretos en la Palma, Mariza en el Cicca en Las Palmas de Gran Canaria y en Teatro Guimerá de Tenerife, etc. Mientras, los teldenses tenemos que desconsolarnos o acudir a otros municipios por obra y gracia de nuestros políticos.

Enhorabuena Juanfra por tus éxitos y a seguir trabajando. Mientras, los gobernantes de Telde seguirán trayendo “triunfitos” y organizando “telderetes” una vez al año, además de vetar a un joven empresario del municipio.

Soy un niño, ¡AYÚDAME!

(por Juan Manuel Betancor)

"Se entiende por niño a todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que en virtud que la ley que le sea aplicada haya alcanzado antes la mayoría de edad". (Art. 1, Convención de los derechos del niño, 1989)

Porque mi piel sea oscura, porque mi país no está entre los poderosos, porque no sepa leer, porque tengo hambre, porque tengo miedo, porque temo a la oscuridad, porque no tengo quién me defienda y por un sinfín de cosas más, no me dejéis morir: ¡AYUDADME!

En la actualidad alrededor de 300.000 niños /as se ven afectados por las guerras. Estos niños son reclutados por las fuerzas armadas de los gobiernos, como por los grupos irregulares. De los alrededor de 30 conflictos armados existentes, en 24 se están utilizando a menores de 15 años, incluso menores de 10 años. En muchos casos los niños constituyen la cuarta parte de los combatientes; se les suele obligar a ejecutar torturas, asesinatos, violaciones, y hasta comerse en
parte a la persona que mata.

En países como Estados Unidos o Afganistán, se les juzgan bajo las mismas condiciones que a los adultos y se les condena a pena de muerte.

A las niñas, además de reclutarlas como soldados, se les obliga a tener relaciones sexuales con los combatientes, ya que el 90% de éstas son secuestradas como esclavas sexuales. Hablamos de niñas, menores de 15 años,
aparte del secuestro, del abuso sexual, de las palizas, de los embarazos no deseados, se encuentran con graves enfermedades de transmisión sexual. Al quedarse embarazadas del enemigo, luego su familiares y comunidades las
suelen repudiar. Las secuelas físicas y psíquicas que padecen son difíciles de superar, si se llegan a superar, que lo dudo.

Y la guinda al pastel lo pone la todopoderosa EE.UU., la nación que se escandaliza porque una cantante enseña un pecho en una actuación. Pues señores: este país tan desarrollado en todo, menos en humildad, derechos civiles y un sin fin de cosas que si nos ponemos a enumerar harían falta un millón de paginas, es el único que no ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño.

Y para terminar, Gustavon Le Bon dijo: "Las civilizaciones se forjan con ideas; pero todavía se defienden con cañones solamente". Lo triste es que a muchos de esos países civilizados y todopoderosos les conviene que las ideas se defiendan a cañonazos, sobre todo si sus intereses económicos se encuentran en peligro.

Que cada uno saque las conclusiones que crean convenientes y oportunas y pensemos hacia dónde vamos y qué es lo que queremos. No podemos arreglar el mundo, pero podremos hacer algo, el qué, no lo sé, pero algo se podrá hacer...