Y Jesucristo llegó al Roque Nublo
(Por Elena_BR)
Vistos los malentendidos ocasionados con mi último comentario en trapera, prometo tener más cuidado a partir de ahora con el uso y el abuso de las palabras (una es de Ciencias de toda la vida y reconozco que los números casi se me dan mejor que las letras).
Como quiera que sé que alguna persona hay que desde fuera del archipiélago visualiza esta página para seguir un poco la actualidad que aquí impera, quiero tratar hoy un tema que afecta exclusivamente al archipiélago: la polémica suscitada a raíz de la próxima sucesión de Ramón Echarren, Obispo de la diócesis de Canarias.
Hace un par de semanas, llega a manos de la prensa un anónimo enviado por algunos curas-harimaguados en el que ante la inminente jubilación del actual obispo exigían que se le sustituyera con un sacerdote canario, que la iglesia canaria tiene una idiosincrasia especial, que no la entiende cualquiera, que sólo ha habido dos obispos canarios, y no sé cuantos rollos más. Vamos, como si la iglesia católica no hubiese llegado aquí (por las buenas claro) después de la conquista española, no nuestros aborígenes por lo visto ya iban a rezar a Sta Rita y a la Candelaria, pero en su propio idioma y con sus tradicionales y particulares maneras. Después se han ido sucediendo otras cartas, sobre todo en las secciones de cartas al director, en la que otros sacerdotes (o a lo mejor los mismos, vete a saber), exigen lo mismo y además se atreven a proponer una serie de candidatos al puesto, con nombres y apellidos.
¡Dios mío, Dios mío! Miren ustedes por donde, que la iglesia que hasta ahora se nos había vendido como UNA, mundial, en comunión y todas esas vainas que nos cuentan de vez en cuando, pues resulta que no es así
Lo más curioso de todo, es que a los presbíteros de nuestra zona geográfica, no se le conocen (al menos mi persona no) otras reivindicaciones que podrían ser más interesantes que la cuna de procedencia de un obispo: no los he visto manifestarse (y mucho menos dando nombre y apellidos) al respecto de los profesores de religión cesados en sus puestos de trabajo por razones más propias de la época de la Inquisición, no los he visto posicionarse en temas que su iglesia se molesta en mantener candentes como los matrimonios para todos, las adopciones sin tener en cuenta la sexualidad de los padres, la investigación médica No, para esos temas no han salido nunca a la palestra.
Tampoco los he oído (en privado sí y muchíiiiisimo) alzar la voz contra sus superiores sobre el celibato, la no participación activa de la mujer en la iglesia y otros aspectos carcas que esta institución se afana en propiciar. Según ellos, la obediencia a los superiores les impide opinar al respecto y ser críticos con esos temas.
Tampoco he visto a la iglesia como organismo atendiendo a los inmigrantes, ni a los que vienen en pateras, ni a los que vienen en avión. No he oído a los curitas guanches estos gritar públicamente contra la ley de inmigración y sus consecuencias, pero en fin, igual resulta que es mucho más interesante convencer al pueblo, a los cada vez menos visitantes a las parroquias que si tienes un obispo canario, igual canten la misa sabandeña y repartan en vez de hostias, montaditos de chorizo de Teror, a lo mejor así consiguen un lleno absoluto.
Antes de que se me acuse de otra cosa, quiero dejar constancia que me importa bien poco si el siguiente obispo es canario o no pero, sin duda no discuto que tengamos personas por estas latitudes con preparación suficiente, con carisma suficiente y con ganas de llegar, no ya a obispo, sino a Papa. Lo que ocurre es que probablemente aquellos más comprometidos con la sociedad canaria, con sus peculiaridades y con su problemática cotidiana, seguro que ésos no guardan el perfil adecuado para salir de una parroquia que es donde estarán hasta que se jubilen.
De momento y por si acaso Roma les escucha y les hace caso, vayamos preparando el timple, las carajacas, el gofio escaldao, y actualizándonos todos con el guanche, porque tendremos que aprendernos el padrenuestro por si acaso
Me gustaría que algún día, estos personajillos que disponen de un micrófono para dirigirse a la audiencia con una autoridad heredada de otras épocas pretéritas, se dejasen de mezclar los ajos con las coles. Mire usted señor, si su iglesia cada vez está más lejos de las bases, ¡qué pretenden ahora? Convencer a más feligreses que dejen algo en el cepillo con estas nuevas vertientes. Seamos serios, y dejemos nuestra identidad, nuestra manera de ser, nuestras peculiaridades y si quieren ustedes nuestra independencia para temas más serios e importantes.
Nuestras señas, o incluso el idioma aborigen (si se recuperara algún día), debieran fomentarse en las escuelas, en los medios de comunicación y desde las entidades gubernamentales que son las que elegimos y pagamos todos.
¿La sensibilidad, el carisma o la preparación para un cargo viene determinada por el lugar de nacimiento?
Una vez me dijo un valenciano que conocí por casualidad, en referencia a un tema similar que La vaca no es de donde nace sino de donde pace, cada vez estoy más convencida de ello.
Vistos los malentendidos ocasionados con mi último comentario en trapera, prometo tener más cuidado a partir de ahora con el uso y el abuso de las palabras (una es de Ciencias de toda la vida y reconozco que los números casi se me dan mejor que las letras).
Como quiera que sé que alguna persona hay que desde fuera del archipiélago visualiza esta página para seguir un poco la actualidad que aquí impera, quiero tratar hoy un tema que afecta exclusivamente al archipiélago: la polémica suscitada a raíz de la próxima sucesión de Ramón Echarren, Obispo de la diócesis de Canarias.
Hace un par de semanas, llega a manos de la prensa un anónimo enviado por algunos curas-harimaguados en el que ante la inminente jubilación del actual obispo exigían que se le sustituyera con un sacerdote canario, que la iglesia canaria tiene una idiosincrasia especial, que no la entiende cualquiera, que sólo ha habido dos obispos canarios, y no sé cuantos rollos más. Vamos, como si la iglesia católica no hubiese llegado aquí (por las buenas claro) después de la conquista española, no nuestros aborígenes por lo visto ya iban a rezar a Sta Rita y a la Candelaria, pero en su propio idioma y con sus tradicionales y particulares maneras. Después se han ido sucediendo otras cartas, sobre todo en las secciones de cartas al director, en la que otros sacerdotes (o a lo mejor los mismos, vete a saber), exigen lo mismo y además se atreven a proponer una serie de candidatos al puesto, con nombres y apellidos.
¡Dios mío, Dios mío! Miren ustedes por donde, que la iglesia que hasta ahora se nos había vendido como UNA, mundial, en comunión y todas esas vainas que nos cuentan de vez en cuando, pues resulta que no es así
Lo más curioso de todo, es que a los presbíteros de nuestra zona geográfica, no se le conocen (al menos mi persona no) otras reivindicaciones que podrían ser más interesantes que la cuna de procedencia de un obispo: no los he visto manifestarse (y mucho menos dando nombre y apellidos) al respecto de los profesores de religión cesados en sus puestos de trabajo por razones más propias de la época de la Inquisición, no los he visto posicionarse en temas que su iglesia se molesta en mantener candentes como los matrimonios para todos, las adopciones sin tener en cuenta la sexualidad de los padres, la investigación médica No, para esos temas no han salido nunca a la palestra.
Tampoco los he oído (en privado sí y muchíiiiisimo) alzar la voz contra sus superiores sobre el celibato, la no participación activa de la mujer en la iglesia y otros aspectos carcas que esta institución se afana en propiciar. Según ellos, la obediencia a los superiores les impide opinar al respecto y ser críticos con esos temas.
Tampoco he visto a la iglesia como organismo atendiendo a los inmigrantes, ni a los que vienen en pateras, ni a los que vienen en avión. No he oído a los curitas guanches estos gritar públicamente contra la ley de inmigración y sus consecuencias, pero en fin, igual resulta que es mucho más interesante convencer al pueblo, a los cada vez menos visitantes a las parroquias que si tienes un obispo canario, igual canten la misa sabandeña y repartan en vez de hostias, montaditos de chorizo de Teror, a lo mejor así consiguen un lleno absoluto.
Antes de que se me acuse de otra cosa, quiero dejar constancia que me importa bien poco si el siguiente obispo es canario o no pero, sin duda no discuto que tengamos personas por estas latitudes con preparación suficiente, con carisma suficiente y con ganas de llegar, no ya a obispo, sino a Papa. Lo que ocurre es que probablemente aquellos más comprometidos con la sociedad canaria, con sus peculiaridades y con su problemática cotidiana, seguro que ésos no guardan el perfil adecuado para salir de una parroquia que es donde estarán hasta que se jubilen.
De momento y por si acaso Roma les escucha y les hace caso, vayamos preparando el timple, las carajacas, el gofio escaldao, y actualizándonos todos con el guanche, porque tendremos que aprendernos el padrenuestro por si acaso
Me gustaría que algún día, estos personajillos que disponen de un micrófono para dirigirse a la audiencia con una autoridad heredada de otras épocas pretéritas, se dejasen de mezclar los ajos con las coles. Mire usted señor, si su iglesia cada vez está más lejos de las bases, ¡qué pretenden ahora? Convencer a más feligreses que dejen algo en el cepillo con estas nuevas vertientes. Seamos serios, y dejemos nuestra identidad, nuestra manera de ser, nuestras peculiaridades y si quieren ustedes nuestra independencia para temas más serios e importantes.
Nuestras señas, o incluso el idioma aborigen (si se recuperara algún día), debieran fomentarse en las escuelas, en los medios de comunicación y desde las entidades gubernamentales que son las que elegimos y pagamos todos.
¿La sensibilidad, el carisma o la preparación para un cargo viene determinada por el lugar de nacimiento?
Una vez me dijo un valenciano que conocí por casualidad, en referencia a un tema similar que La vaca no es de donde nace sino de donde pace, cada vez estoy más convencida de ello.
35 comentarios
hideyoshi -
VEROKILA -
Por favor ¡avísenme si lo conocen o lo ven!
PD Jose aprovéchalo pa estudiarlo bien.
perera -
Jose Luis -
En fin, éstos no han sido sólo unos pensamientos hechos en voz alta, totalmente relativos, y que imagino que más de uno atacará. Desgraciadamente, ya sólo por ser sacerdote, recibo muchas veces los disparos de quien está en contra de la Iglesia, resentido con ella o con los suyos y que dispara a todo lo que se mueva por esos entornos. Anoche mismo, en el hospital, acompañando una familia cuyo cabeza estaba entre la vida y la muerte, recibí uno de esos disparos producto de efectos colaterales.
Saludos a todos. Recuerdos a Jose (gracias por la llamada del otro día) y al pequeñín, que ya me contó mi hermana cómo se lo encontró el otro día caracterizado de pirata (je,je). Un fuerte abrazo. Hasta siempre. José Luis Cabrera Gil.
Jose Luis -
Jose Luis -
Aunque el documento de reflexión de estos curas tiene como marco de fondo la canariedad del nuevo obispo, también señala algunos de estos intereses que acabo de apuntar como propios, y algunos temas más que me parecen interesantes (citando a teólogos de renombre como Leonardo Boff o González Faus): habla del papel de la comunidad en la elección de los Obispos (aunque no exclusivo, pero sí desde el diálogo con la jerarquía) para evitar elecciones impuestas desde arriba según (diría yo) la ideología apoyada desde Roma; propone la búsqueda de un método que evite que el Obispado sea un premio de ascenso; pide un Obispo que se preocupe en dar respuesta a la realidad de pobreza de Canarias; aboga por no vivir una religión acomodada e intimista que viva al margen de nuestra realidad; que se evite que la gente idolatrice las imágenes (sean de la Virgen, Cristo o Santos); señala que nos replanteemos la práctica de los sacramentos como las Primeras Comuniones, Confirmaciones, Matrimonios, Bautizos; pide una mayor participación de los laicos
Jose Luis -
En todo caso y como he expresado, como sacerdote no es un tema que me preocupe. No es mi batalla. Hablo por mí. Cada uno que dé razón de su opción. Yo soy canario y me siento muy orgulloso de ello. Pero me he hecho sacerdote para el mundo entero, para donde haga falta, aquí o en Pekín. Y nadie me quitará la ilusión que tengo de trabajar un día en un país de los llamados del Tercer Mundo. Y ello no supondrá desde luego que vaya a imponerles nada (ni mi religión, ni mi visión social, cultural, etc.). Al contrario, más bien iré a aprender de ellos, y a aportar de mí lo que buenamente pueda y ellos quieran recibir. Si hablas con cualquier misionera/o te dará testimonio de esto. Por otro lado, parece que hemos olvidado algo importante: la pluralidad enriquece. El ser distintos, de diferentes sitios, con diferentes puntos de vista Eso nos enriquece, nos hace reflexionar, relativizar, madurar
Jose Luis -
Por otro lado, como sacerdote, digo que ésta no es mi batalla porque me preocupan otras cosas diferentes al lugar de nacimiento del próximo obispo. Me preocupa mucho más su talante: que sea un hombre abierto; que escuche; accesible a todos; nada dictatorial ni inquisidor; que vea qué puede aportar humildemente desde su experiencia; que cuide como un padre de sus colaboradores los sacerdotes; preocupado porque el mensaje de Jesús sea una proposición (y nunca imposición) de vida que realmente nos ayude a crecer y madurar (como personas en general y como cristianos en particular);
Jose Luis -
Como creo que soy uno de esos a los que le has mandado el aviso según colgaste el artículo, y como veo que ya vas haciendo alguna alusión , pues el sábado me decidí a escribir un par de cosas pensando en voz alta (no quedó colgado y he tenido que escribirlo otra vez). Imagino que te interesa mi opinión por ser sacerdote de esta diócesis. En fin, como me comprometí a leerlo y responderte, aquí va lo que pienso. Perdona la tardanza
Verás, no creas que he estado ignorante de tu artículo hasta ahora. He ido leyendo cada día los comentarios. He visto cómo han ido creciendo ¡¡enhorabuena!! (quizás consigas el record). Si hasta ahora no había dicho nada es porque es un tema al que no le he dado importancia. El conseguir que el próximo obispo sea canario, no es mi batalla.
Elena -
Jose_Luis -
perera -
Hideyoshi -
Elena -
perera -
Philippe -
Hideyoshi: me parece bien lo del martes, pero hay que ver hora. Abrazos.
Hideyoshi -
perera -
francisco -
En cuánto a lo que me dice Philippe, ya adverti que soy un poco ignorante, la cultura no me deja ser ateo pero la razón me dice que debo serlo
Philippe -
Hideyoshi -
hideyoshi -
Hideyoshi -
Bethencourt -
Tercero.- Sea cual sea el motivo de este anonimato, lo cierto es que -queriéndolo o no- no se puede debatir con textos anónimos. Así que
Cuarto.- Invito a los redactores y firmantes del escrito a que, libremente, expresen su punto de vista en esta bitácora, si es que en realidad los mueve un fin noble y no el único objetivo de embarullar la situación para que se cumpla aquello de que "en río revuelto, ganancia de pescadores".
Y ahora que hablen ellos, si quieren...
Anónimo -
Primero.- La iglesia canaria (como institución y como comunidad) ha estado ausente en los últimos años de importantes debates que se han producido en nuestro país;
Segundo.- este texto ha sido emviado a los medios de comunicación de manera anónima, lo cual puede significar
a) que sus autores han eludido deliberadamente el debate o, hablando en cristiano, han tirado la piedra y escondido la mano, o bien
b)el miedo a hablar en público en la iglesia en Canarias es tan alto que los redactores y firmantes de la petición no quieren que se conozcan sus nombres por temor a represalias, o bien,
c) los redactores de este manifiesto han actuado malintencionadamente generando confusión en torno a un tema que para algunas personas continúa siendo importante.
hideyoshi -
perera -
perera -
perera -
francisco -
Elena -
Bethencourt, critico todas y cada una de las preguntas que realizaste, es más, siendo un poco pretenciosa e insolente, me atrevería a decir que puedo contestarte todas las que se te ocurran. No me resulta nada agradable que utilicen determinados aspectos escudándose en la filosofía cristiana y luego para aspectos mucho más tangibles, necesarios y cotidianos, escondan uno de los pilares básicos de esa religión (o supuestamente es así): la libertad, la lucha por y paraa ella y siempre con sentido crítico. En los momentos de verdad, esconden la cabeza debajo del ala. Considero totalmente inoportuno "movilizar" al personal para conseguir un obispo canario, por simple pataleta.
Philippe -
Jose M_B -
Si algunos obispos no se ruborizan en lanzar publicamente encíclicas tan interesantes para el devenir de la sociedad como por ejemplo la protección del menor frente a los excesos anatómicos del top-less en las piscinas de Santiago de Compostela, o el peligro de las crecientes reivindicaciones de los viciosos homosexuales, no veo por qué no se generaliza esta práctica entre el escalafón más bajo. Pero hombre, sin anonimatos, y sobre todo pidiendo cosas interesantes. Estoy totalmente de acuerdo con Tacorontex, la identidad de la Iglesia canaria no se tiene que fraguar a golpe de partida de nacimiento, sino a base de obras, de ilusiones, de proyectos,... y perdónenme, pero a mi me cuesta creer que para eso sea imprescindible haber nacido en Tenoya o cantar folias afinadas.
Ojo con estas cosillas porque se pueden confundir identidades con folclore o con extremismos.
Bethencourt -
No se acaban aquí las preguntas, ni mucho menos, y me gustaría -de verdad- que alguien -la autora u otra persona- me ayudara a encontrar las respuestas.
Gracias.
Tacorontex -